Bardenas Reales: el desierto secreto del norte de España que te dejará sin aliento

Un paisaje que parece de otro planeta
Un paisaje que parece de otro planeta
Las Bardenas Reales no se parecen a nada que hayas visto en la península. En medio de Navarra, a pocos kilómetros de pueblos verdes y montañas frondosas, se abre de pronto un paisaje que desafía las expectativas: colinas erosionadas, formaciones rocosas surrealistas, barrancos secos y una luz que transforma cada rincón.
Declaradas Reserva de la Biosfera por la UNESCO, las Bardenas son un tesoro inesperado, un escenario natural que cambia con la hora del día, con el viento, con tus pasos.
En Soleando, lo tenemos claro: este lugar hay que vivirlo caminando, sintiéndolo, respirando su historia y su silencio.
¿Dónde están las Bardenas Reales?
Ubicadas en el sureste de Navarra, entre Tudela y la frontera con Aragón, las Bardenas Reales ocupan más de 42.000 hectáreas. Aunque muchas personas las conocen por su aspecto desértico, en realidad se trata de un paisaje semidesértico modelado por siglos de erosión, donde conviven naturaleza, historia y usos tradicionales como el pastoreo.
Hay tres zonas principales para explorar:
- La Blanca Baja: La más fotografiada, con formaciones emblemáticas como el Castildetierra.
- La Blanca Alta: Más extensa y abierta, ideal para rutas en bici o caminatas largas.
- El Plano: Zona de cultivos y contraste, menos visitada y muy tranquila.
Qué ver y hacer en las Bardenas Reales. Guía completa para visitar este desierto de Navarra
1. Castildetierra: el icono del desierto navarro
Es la formación más conocida y fotografiada. Su silueta se eleva como una torre de otro mundo. El atardecer lo convierte en una escena inolvidable.
2. Ruta circular en bici o a pie (La Blanca)
Una de las rutas más recomendadas es la circular por la Blanca Baja (unos 34 km), perfecta para hacer en bicicleta o en vehículo autorizado. Permite rodear las zonas más emblemáticas y disfrutar de miradores naturales.
3. Barranco de las Cortinas y Rallón
Menos transitado, este recorrido ofrece vistas espectaculares desde arriba y una sensación de aislamiento que fascina a los amantes de la aventura.
4. Observación de fauna
Las Bardenas son hogar de especies únicas: alimoches, buitres leonados, águilas reales… Un paraíso para fotógrafos de naturaleza.
Consejos para visitar las Bardenas Reales
- Ve temprano o al atardecer: La luz es mágica y evitarás el calor.
- No hay sombra ni agua: Lleva protección solar, gorra, gafas y al menos 1,5 L de agua por persona.
- Calzado cerrado y cómodo. Aunque sea semidesierto, hay senderos pedregosos.
- Respeta la señalización: Hay zonas restringidas por motivos militares o de conservación.
- Mejor en temporada media (otoño y primavera).
Un poco de historia (y misterio)
Las Bardenas fueron utilizadas durante siglos como zona de paso y pastoreo por los pueblos del norte. Su nombre proviene de "bardina", que significa tierra estéril. Sin embargo, este terreno "estéril" está lleno de vida.
Además, parte del área sigue siendo usada como campo de tiro militar, lo que le da un aire aún más marciano y contradictorio: belleza salvaje, vida silvestre… y entrenamiento de cazas militares. Esta dualidad la hace aún más intrigante.
¿Cómo preparar tu viaje?
Desde Soleando te ayudamos con:
- Recomendaciones personalizadas según tu tiempo y nivel de experiencia.
- Alojamientos con encanto cerca de Tudela y Arguedas.
- Combinación de este destino con visitas a bodegas, pueblos con historia o rutas gastronómicas por Navarra y La Rioja.
- Planes fotográficos para amantes del slow travel y paisajes únicos.
Muy pronto podrás crear tu propio itinerario desde nuestra web.
¡Tu próxima aventura te está esperando!
Las Bardenas no son un simple lugar para hacer fotos. Son un lugar para sentirte lejos de todo y cerca de ti mismo.
¿Estás listo para explorar uno de los secretos mejor guardados de España?
Sigue nuestras redes para más inspiración, consejos y promociones.
Y no te pierdas nuestra próxima entrada del blog: Los mejores consejos para planificar tu aventura con Soleando.
Compartir este artículo
Artículos relacionados

Consejos para planificar tu aventura con Soleando: prepara un viaje que realmente vas a vivir
Descubre cómo organizar tu viaje con Soleando.

Picos de Europa: guía para perderte y encontrarte entre montañas
Una experiencia que va más allá del paisaje

Bienvenidos a Soleando: Tu puerta a las aventuras más auténticas por España
Bienvenidos a Soleando